Semanario de Literatura de Santiago de Cuba dedicado casi totalmente a cuestiones literarias, publicaba poesías, cuentos, pequeña prosa poética, crítica , etc de autores de la propia ciudad. También incluyó poemas de autores latinoamericanos de su época como Rubén Dario, Juan de Dios Peza, entre otros.Su duración se extendió hasta 1892.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA, CUENTOS, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario católico bajo la dirección de Álvaro de la Iglesia, y entre sus redactores se encontraba Julián del Casal, Federico Villoch y Álvaro Catá, entre otros.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesRELIGION, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario de literatura de Sancti Spíritus, de intereses generales y órgano de la Sociedad Artística y Literaria. Como redactor jefe fungía Francisco J. Rabell. Además de las reseñas sobre las actividades de la sociedad de la cual era órgano, publicó artículos de carácter variado y trabajos de índole literaria: poesías, cuentos, relatos. El 26 de abril de 1896 se suspende el funcionamiento del periódico. El 1ro de marzo de 1903 reaparece, con nueva numeración y como periódico bimensual, bajo la dirección de R. García Cañizares. El último ejemplar de esta época corresponde al 15 de mayo de 1904. En una tercera época comenzó el 24 de agosto de 1924, en forma de pequeño magazín de 18 páginas. El último ejemplar corresponde a mayo de 1931.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, POESIA, RELATOS, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario con formato de tabloide, se publica en la Habana, como un suplemento del periódico Revolución (1959-1965). Lunes de Revolución fue una publicación eminentemente literaria. Publicó poemas, cuentos, fragmentos de novelas, artículos literarias, ensayos, reseñas de libros etc. El último número que salió el 6 de noviembre de 1861, fue dedicado a Pablo Picasso.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario político y satírico. Se publica en la Habana. Fundado y dirigido por Emilio Bobadilla. Publicó caricaturas y críticas literarias del propio Bobadilla, firmadas con su seudónimo Fray Candil. El último número corresponde al11 de abril de 1886.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCARICATURA, CRITICA LITERARIA, HUMOR, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >
Publicado en Matanzas, este semanario de ciencias, literatura, crítica, etc tubo entre sus colaboradores a Rafael Otero y Idelfonso Estrada y Zenea, entre otros, dirigidos por Ángel Mestre Tolón. En sus páginas se publicó el proverbio “Ojo al Cristo que es de plata “ de Miguel Teurbe Tolón.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CRITICA, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario gráfico e informativo de actualidad mundial. Se publica en la Habana. Fue dirigido por Ignacio Rivero Alonso. Era publicado por la misma empresa que publicaba el Diario de la Marina. Publicó cuentos, poemas, artículos, sobre política contemporánea, arte, historia, literatura, notas sobre teatro, etc. Entre sus colaboradores figuraron Pablo de la Torriente Brau, Gonzalo de Quesada y Miranda y otros. El último número corresponde al 26 de marzo de 1933. Luego reaparece el 14 de septiembre de 1941, como suplemento literario ilustrado. Era dirigido por José I.Rivero. Entre los colaboradores de esta etapa estaban: Antonio Iraizoz, Felipe Pichardo, Anita Arroyo. El último número localizado corresponde al 8 de marzo de 1942.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, POLITICA, SEMANARIOS, TEATRO
Leer más >
Semanario político, literario, de noticias y anuncios. Se publica en New York. Fue dirigido y redactado por Enrique Trujillo. Aparecieron en sus páginas trabajos de carácter político y de propaganda revolucionaria, publicó discursos de Martí, que fue uno de sus colaboradores, además de Francisco Sellén, Enrique José Varona, Gonzalo De Quesada, Esteban Borrero entre otros . El último número revisado de esta primera época corresponde al 18 de julio de 1898. Reapareció en Santiago de Cuba, con un formato mayor, en su segunda época, con igual director. El último número de este segunda época corresponde al 3 de noviembre 1898.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, NOTICIAS, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario cultural, turístico y comercial, dirigido al turismo internacional.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCOMERCIO, CULTURA, SEMANARIOS, TURISMO
Leer más >
Semanario ilustrado de literatura y ciencia de Matanzas. Era redactado por los estudiantes y por algunos escritores de envidiable reputación. En sus páginas se publicaron materiales sobre cuestiones de interés general para los jóvenes, poesía, y trabajos sobre ciencias y pedagogía.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >