Revista ilustrada de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. Su director fue José M. Quintero. Aparecieron en sus páginas, fundamentalmente, reproducciones de trabajos, tanto en prosa como en verso, de autores europeos. Entre sus colaboradores se encuentran Mariano Aramburu, Manuel Cuellar. Mantuvo una sección infantil y también espacios dedicados a la historia y a la política de la provincia. El último ejemplar corresponde al los meses de agosto y septiembre de 1929.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHISTORIA, NIÑOS, POLITICA, REVISTAS
Leer más >
Revista mensual de la Habana. Fue redactada íntegramente por Manuel Sanguily aunque en algunas ocasión dio cabida a trabajos de Enrique Piñeyro. Su administrador fue Antonio del Monte. Aparecieron trabajos de crítica literaria, tanto de obras editadas en Cuba como en el extranjero, además se publicó sobre temas que tuvieran relación con el proceso político de Cuba. La agitación política de la isla en vísperas de la guerra que estallaría en febrero de 1895, hizo que suspendiera su publicación. Aparecieron en total cinco tomos. El último número corresponde al 31 de diciembre de 1894.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, POLITICA, REVISTAS
Leer más >
Semanario político y satírico. Se publica en la Habana. Fundado y dirigido por Emilio Bobadilla. Publicó caricaturas y críticas literarias del propio Bobadilla, firmadas con su seudónimo Fray Candil. El último número corresponde al11 de abril de 1886.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCARICATURA, CRITICA LITERARIA, HUMOR, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >
Órgano del Club Mercedita, nombre del Central en la Provincia de la Habana, Publicó fundamentalmente poesía, cuentos y crítica literaria. Parte de sus páginas estuvieron dedicadas a la mujer, en el aspecto político y cultural. Colaboraron en sus páginas Fernando Ortiz, Mirta Aguirre, Ángel Augier, Dora Alonso entre otros. Cesó su publicación en Agosto de 1939.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, MUJER, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
Periódico político, artístico, literario de noticias y anuncios de la Habana, todos salidos de plumas femeninas. Lo dirigió Domitila García de Coronado.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, LITERATURA, PERIODICOS, POLITICA
Leer más >
Publicado en la Habana. Se editaba semanalmente. Se ignora quién fue su redactor y fundador. La publicación constó de dos series. Se publicaron en sus páginas se publicaron críticas al abuso de la libertad de imprenta, a la política liberal y a algunas costumbres de la época. El 2 de agosto de 1814, finalizó su publicación.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS, POLITICA
Leer más >
Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales, culturales y de orientación. Las temáticas reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio, fundamentalmente de Santa Cruz del Norte, Jaruco y Madruga.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
Semanario gráfico e informativo de actualidad mundial. Se publica en la Habana. Fue dirigido por Ignacio Rivero Alonso. Era publicado por la misma empresa que publicaba el Diario de la Marina. Publicó cuentos, poemas, artículos, sobre política contemporánea, arte, historia, literatura, notas sobre teatro, etc. Entre sus colaboradores figuraron Pablo de la Torriente Brau, Gonzalo de Quesada y Miranda y otros. El último número corresponde al 26 de marzo de 1933. Luego reaparece el 14 de septiembre de 1941, como suplemento literario ilustrado. Era dirigido por José I.Rivero. Entre los colaboradores de esta etapa estaban: Antonio Iraizoz, Felipe Pichardo, Anita Arroyo. El último número localizado corresponde al 8 de marzo de 1942.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, POLITICA, SEMANARIOS, TEATRO
Leer más >
Semanario político, literario, de noticias y anuncios. Se publica en New York. Fue dirigido y redactado por Enrique Trujillo. Aparecieron en sus páginas trabajos de carácter político y de propaganda revolucionaria, publicó discursos de Martí, que fue uno de sus colaboradores, además de Francisco Sellén, Enrique José Varona, Gonzalo De Quesada, Esteban Borrero entre otros . El último número revisado de esta primera época corresponde al 18 de julio de 1898. Reapareció en Santiago de Cuba, con un formato mayor, en su segunda época, con igual director. El último número de este segunda época corresponde al 3 de noviembre 1898.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, NOTICIAS, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico que se publicó en la Habana. Su salida fue irregular. Fue redactado por varios jóvenes alumnos de la clase de Constitución del colegio de San Carlos. Constó de dos tomos. Publicó trabajos sobre crítica literaria, especialmente, sobre teatro español y cubano de su época, bellas artes etc. No se conoce cual fue su último número.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, PERIODICOS, POLITICA, TEATRO
Leer más >