Como una iniciativa conjunta de la Asociación Mundial de
Glaucoma (WGA) y de la Asociación Mundial de pacientes de Glaucoma
(WGPA), se celebra el día mundial del Glaucoma
En Junín, el Rotary club Junín Sur y Visión Láser, clínica del doctor Ariel
Morro, en adhesión a dicha iniciativa organizaron el acceso gratuito al control
de la presión ocular, previniendo en alto porcentaje la posibilidad de padecer
glaucoma.
La campaña se llevó a cabo en Visión Láser, donde acudieron un importante
número de personas.
El glaucoma es una enfermedad visual degenerativa e irreversible que se produce por la degeneración progresiva del nervio óptico y de otras estructuras del ojo, siendo la principal causa la presión intraocular. En el ojo existe un líquido, situado detrás de la córnea cuyo correcto funcionamiento garantiza la estabilidad ocular. Sin embargo, cuando se produce un desequilibrio en los mecanismos de producción y salida de ese líquido para su continua renovación, éste se acumula empujando y deformando todas las estructuras del ojo y generando un deterioro progresivo e irreversible de las células del nervio óptico.
sadmin
9 enero, 2015
Aniversarios, EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
Papel periódico de la Habana. Su frecuencia fue semanal. Se infiere que su director haya sido Geremías de Gueroca.. Su nombre cambio a Tertulia de la Habana. Publicó poesías, traducciones, trabajos históricos, costumbristas, morales, educacionales etc. Las colaboraciones aparecían firmadas con seudónimos. El último número revisado corresponde al 11 de febrero de 1812.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesEDUCACION, FILOSOFIA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Periódico de pequeño formato, como era usual en la época, se publica en la Habana. Fue su director Ignacio Valdés Machuca. Su redactores fueron Prudencio Echevarria, Manuel Zequeira y José Heredia. Se ha consultado hasta el número 8, correspondiente al 1ro de julio de 1820.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
Diario dedicado principalmente a las señoras, fundado por Diego Vicente Tejera.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesMUJER, PERIODICOS
Leer más >
Periódico semanal publicado en la Habana. El último ejemplar revisado corresponde al 17 de diciembre de 1876. El 11 de febrero de 1877 la publicación reaparece, con un formato mayor e igual subtítulo. El último ejemplar consultado de este período es dl 13 de mayo de 1877. En su segunda época apareció el 17 de mayo de 1877. De esta época, el último ejemplar agosto de 1877.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
Periódico literario dedicado a la juventud cubana. Se publica en la ciudad de Santiago de Cuba. Su periodicidad fue semanal. No hay constancia de quién lo dirigió. Publicó cuentos, poesías, fábulas traducidas del inglés, trabajos sobre la moral y la educación. Entre sus colaboradores se encuentran: Carmén Perozo y Beltrán, Néstor Martínez y Guía, Fabriciano Rodríguez entre otros. El último número publicado carece de portada y fecha.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, EDUCACION, JUVENTUD, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
De Pablo Fideau, quien dejó de publicar “La Berenjena” ese mismo día. En 1886 suspendió su tirada durante veinte números, publicándose en su lugar “El Ave de Paso”. Reaparece el 15 de julio de 1886 con don José C. Andreu como director.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
Fundado por Rodríguez Morini. Cesó de circular a fines de enero de 1875, reapareciendo el 16 de mayo del mismo año dirigido por don Nicolás de Gamboa y Gorostiaga.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
En la Habana, bajo la dirección de Izaguirre Hornedo y Julio César González Rebull. El 1ro de febrero de 1951 asume la dirección Miguel A. Tamayo. Esta publicación es un diario informativo, que se crea para ser un periódico popular. Comprendía 4 páginas y se editaba en los talleres “Cuba Periódico”
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
Órgano del Club Mercedita, nombre del Central en la Provincia de la Habana, Publicó fundamentalmente poesía, cuentos y crítica literaria. Parte de sus páginas estuvieron dedicadas a la mujer, en el aspecto político y cultural. Colaboraron en sus páginas Fernando Ortiz, Mirta Aguirre, Ángel Augier, Dora Alonso entre otros. Cesó su publicación en Agosto de 1939.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, MUJER, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >