El día 3 de octubre fue institucionalizado como Día del Odontólogo a raíz de una reunión que se efectuó en el año 1917 en Santiago de Chile, por profesionales de 20 países (odontólogos independientes e instituciones), quienes se reunieron y pasaron a formar parte de la Federación Odontológica Latinoamericana, y a partir de ese momento quedó institucionalizada esa fecha.
Los países que participaron fueron: Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, Haití y República Dominicana.
Entre las enfermedades bucales que hacen frecuentes la visita al odontólogo están: la caries, enfermedad periodontal, hiperestesia dentinaria, halitosis, aftas bucales, la placa bacteriana y el sarro. Existe una mejor forma de hacer una prevención: mantener una correcta higiene bucal, con una técnica que el odontólogo le puede enseñar, utilizando cepillos dentales, hilo dental o palillos interdentarios; tratar los dientes que están mal alineados y curar las caries.
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, EfeméridesMENOSPAUSIA, MUJER
Leer más >
Diario dedicado principalmente a las señoras, fundado por Diego Vicente Tejera.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesMUJER, PERIODICOS
Leer más >
Órgano del Club Mercedita, nombre del Central en la Provincia de la Habana, Publicó fundamentalmente poesía, cuentos y crítica literaria. Parte de sus páginas estuvieron dedicadas a la mujer, en el aspecto político y cultural. Colaboraron en sus páginas Fernando Ortiz, Mirta Aguirre, Ángel Augier, Dora Alonso entre otros. Cesó su publicación en Agosto de 1939.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, MUJER, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
Periódico matancero literario de espectáculos y variedades, dedicado al sexo femenino. Comenzó a publicarse semanalmente, inicialmente consagrado casi por completo a la literatura. Colaboraron en sus páginas Bonifacio Byrne, Enrique José Varona, Luisa Pérez de Zambrana, Federico Uhrbach. También aparecieron poesías de modernistas hispanoamericanos Rubén Darío, Chocano, Díaz Mirón, etc. El 5 de mayo de 1895 cesó su publicación.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, MUJER, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Revista quincenal de artes, ciencias y literatura dedicada a las madres cubanas en la Habana. Tenía un marcado matiz españolizante. En sus páginas se publicaban poesía, narraciones, artículos sobre moral y religión, críticas literarias, y otros trabajos relacionados con la mujer y sus problemas. Su salida se extendió hasta mayo de 1880.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, LITERATURA, MUJER, POESIA, RELIGION, REVISTAS
Leer más >
Dedicado al sexo femenino, dirigido por Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo literario ocupaba un lugar preferente. Fueron sus colaboradores Luisa Pérez de Zambrana, Rafael María de Mendive, José Fornaris, Martina Pierra de Poo, Luisa Franchi, entre otros importantes escritores de la época. Concluyó su existencia en agosto del propio 1860.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, MUJER
Leer más >
Semanario dedicado al bello sexo. Se publica en la Habana. Era dirigida por María Manuela López. Publicó cuentos, artículos sobre moral y religión. Entre sus colaboradores estaban Luisa Pérez de Zambrana, Martina Pierra de Poo, Domitila García de Coronado, también se publicaron artículos de Enrique José Varona, Rafael María de Mendive entre otros. El último número corresponde al 1ro de junio de 1884.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, MUJER, RELIGION, SEMANARIOS
Leer más >
En Santiago de Cuba. Se publicaba semanalmente. Presenta como editores a Prado y Abril y como redactores a Pascasio Díaz del Gallego y Armando Leyva. Incluía artículos sobre figuras literarias y artísticas –nacionales y extranjeras-, sobre el teatro y obras teatrales, trabajos acerca de la mujer o para la mujer, filosóficos y sociológicos, cuentos, anécdotas, caricaturas, fotos y actividades santiagueras. Los trabajos estaban firmados por Max Henríquez Ureña, Eduardo Abril, Ana Abril de Toro, Enrique José Varona, entre otros. El último número consultado corresponde al 20 de marzo de 1920.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, MUJER, REVISTAS, TEATRO
Leer más >
En sus inicios era un periódico semanal de La Habana dedicado al sexo femenino, publicaba artículos literarios y de modas. Más tarde se convirtió en quincenal. Entre sus colaboradores se encuentra Juan Clemente Zenea, quien fue además su director en un período de tiempo. Tuvo una sección fija de pensamientos de cubanos ilustres.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, MODAS, MUJER, PERIODICOS
Leer más >
Semanario de literatura, noticias y anuncios. Redactado par las más eruditas escritoras de Cuba y de la Península. Solo se han visto dos ejemplares, el primero salido con número prospecto en fecha 20 de diciembre de 1894 y el otro el número uno, fechado el 18 de enero de 1895. Dirigido por Domitila García de Coronado, quien firmó trabajos con su seudónimo Angela, fue un periódico escrito exclusivamente para señoras y con la colaboración de respetables caballeros. En los ejemplares vistos hay trabajos en prosa y verso de Luisa Pérez de Zambrana, Carlos Ciaño y Corina Agüero de Costales, entre otros menos conocidos.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, MUJER, SEMANARIOS
Leer más >