Periódico decenal ilustrado de literatura, artes, ciencias, música, modas, que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. Su publicación era en la Habana. Dirigido por Oscar A. Fernández y Yánez y Bernardo Costales Sotolongo. El 31 de octubre de 1880 su periodicidad varió a semanal. Aparecían en sus páginas cuentos, poesías, notas críticas etc. Sus colaboradores eran Antonio Bachiller y Morales, Saturnino Martínez, Antonio Francisco y Sellén entre otros. El 20 de marzo de 1881 se publicó el último número, en el que se aclaraba que se continuaría publicándose como Cuba Ilustrada.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA, CUENTOS, LITERATURA, MODAS, MUSICA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Semanario artístico, literario, de actualidades y sport, se publica en la Habana. Era su director José Costa y Francés. Publicó poesías, críticas y artículos literarios, bibliográficos, deportivos y de interés general. Fueron sus colaboradores Mercedes Matamoros, Mario Ovedeca y otros. El último ejemplar corresponde al 23 de agosto. Cambio su título por el de La Juventud Cubana, con el cual comenzó a salir en la Habana en noviembre de 1894 como Periódico Literario, bajo la dirección de Manuel Secades, y finalizó en febrero de 1895 y era semanal.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CRITICA, DEPORTE, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico biográfico, político, literario, de intereses generales y anuncios. Comenzó a salir en New York, bajo el lema de La República con todos y para todos. Lo dirigió Rafael Serra. Reseñó parte de las actividades del partido Revolucionario Cubano y de los clubes de emigrados en los Estados Unidos. El último ejemplar revisado corresponde a al 28 de febrero 1898. La Doctrina de Martí, reanudó su publicación. En la ciudad de la Habana, el 16 de abril de 1899, como semanario político e independiente, su salida se extendió hasta 1901.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesBIOGRAFIAS, LITERATURA, PERIODICOS, POLITICA
Leer más >
En la Habana. Explicó su salida con un artículo en el que planteaba la necesidad de que existiese un periódico que dedicara a defender los intereses del deporte en general y del Basse Ball en especial, que había tomado mucho auge en el país. Más tarde cambió su formato y se convertiría en periódico artístico literario con caricaturas. Tuvo mucha trascendencia por su aspecto literario y dentro de este al movimiento más avanzado de su época el modernismo.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CARICATURA, DEPORTE, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >
Diario político, literario y de intereses generales. Se publica en la Habana. Era dirigido por Manuel Pérez de Molina. El Triunfo fue órgano del partido liberal. El 17 de septiembre 1878, se hizo cargo de la dirección del periódico Ricardo del Monte, y el periódico toma el nombre de El Trunco, dio cabida en sus páginas a materiales literarios, poemas, crítica literaria, notas bibliográficas y folletines. Colaboraron en sus columnas Rafael Montoro, José M. Gálvez, Antonio Govín entre otros. Le sucedió al El País, luego se llamó El Paisaje y le sucedió El Nuevo País. El último número revisado corresponde al 30 de junio de 1906.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
En Guanabacoa, la Habana, Revista quincenal, literaria y de intereses generales. Comenzó a salir el. En el No. 19 correspondiente al 1ro. de abril de 1924, Ramiro Neyra Lanza firma una nota en su carácter de director y administrador de la revista. Publicaron trabajos de índole literaria: poesías, cuentos, biografías, artículos de crítica e historia literaria, etc. El último ejemplar revisado corresponde al 1ro. de mayo de 1925.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesBIOGRAFIAS, CRITICA LITERARIA, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Periódico semanal de literatura, artes y conocimientos útiles de la Habana. No se conoce el nombre de su director. Fueron sus suscriptores fundadores Francisco Lersundi y José G. De la Vega. Este semanario se creó con el objetivo de fundar una escuela diurna para niños y otra nocturna para artesanos, tarea que pensaba realizar mediante el producto de la suscripción. Dedicaba gran parte de sus ochos páginas a problemas de educación. El último ejemplar registrado corresponde a el 16 de agosto de 1868.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, LITERATURA, PERIODICOS
Leer más >
Revista de Matanzas con salida quincenal dedicada a la literatura, las ciencias, las bellas artes e intereses generales. Entre sus colaboradores destacan Enrique José Varona, Bonifacio Byrne y otros destacados autores de la época. Parece haber tenido una corta vida pues en las publicaciones de su tiempo solo destacan sus primeras entregas.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, LITERATURA, REVISTAS
Leer más >
Periódico Literario y artístico de Santiago de Cuba. Era su director y redactor José Maury. Publicó poesías, cuentos y relatos. Reflejó también la actualidad teatral de su ciudad. El último ejemplar corresponde al 12 de mayo de 1904.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA, TEATRO
Leer más >
Dedicado al sexo femenino, dirigido por Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo literario ocupaba un lugar preferente. Fueron sus colaboradores Luisa Pérez de Zambrana, Rafael María de Mendive, José Fornaris, Martina Pierra de Poo, Luisa Franchi, entre otros importantes escritores de la época. Concluyó su existencia en agosto del propio 1860.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, MUJER
Leer más >