Semanario de Literatura de Santiago de Cuba dedicado casi totalmente a cuestiones literarias, publicaba poesías, cuentos, pequeña prosa poética, crítica , etc de autores de la propia ciudad. También incluyó poemas de autores latinoamericanos de su época como Rubén Dario, Juan de Dios Peza, entre otros.Su duración se extendió hasta 1892.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA, CUENTOS, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario de literatura de Sancti Spíritus, de intereses generales y órgano de la Sociedad Artística y Literaria. Como redactor jefe fungía Francisco J. Rabell. Además de las reseñas sobre las actividades de la sociedad de la cual era órgano, publicó artículos de carácter variado y trabajos de índole literaria: poesías, cuentos, relatos. El 26 de abril de 1896 se suspende el funcionamiento del periódico. El 1ro de marzo de 1903 reaparece, con nueva numeración y como periódico bimensual, bajo la dirección de R. García Cañizares. El último ejemplar de esta época corresponde al 15 de mayo de 1904. En una tercera época comenzó el 24 de agosto de 1924, en forma de pequeño magazín de 18 páginas. El último ejemplar corresponde a mayo de 1931.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, POESIA, RELATOS, SEMANARIOS
Leer más >
Bajo la dirección de Lorenzo de Castro. A partir de junio 1919 sale de forma mensual. La revista suspende su publicación en marzo de 1927. En esta primera etapa la revista publicó trabajos sobre artes plástica y teatro cubano, y artículos históricos literarios. Prestaron su colaboración en esta etapa Rubén Martínez Villena, Alejo Carpentier, Juan Marinello, Emilio Roig entre otros. El 1ro de diciembre de 1933 reaparece, ahora con un nuevo formato a partir de enero de 1956 ocupa la dirección Yolanda Martín, a quien relevan, desde mayo de 1959, Álvaro Menéndez y H. Espinet Borges, como directores general y técnico respectivamente. Publicó en esta etapa cuentos, poesías, relatos y novelas rosa. Colaboraron José María Chacón, Mariano Brull, Agustín Acosta, Ana Núñez entre otros. Según parece su publicación cesó en diciembre de 1959.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTES PLASTICAS, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, NOVELAS, POESIA, RELATOS, REVISTAS, TEATRO
Leer más >
Semanario con formato de tabloide, se publica en la Habana, como un suplemento del periódico Revolución (1959-1965). Lunes de Revolución fue una publicación eminentemente literaria. Publicó poemas, cuentos, fragmentos de novelas, artículos literarias, ensayos, reseñas de libros etc. El último número que salió el 6 de noviembre de 1861, fue dedicado a Pablo Picasso.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico literario dedicado a la juventud cubana. Se publica en la ciudad de Santiago de Cuba. Su periodicidad fue semanal. No hay constancia de quién lo dirigió. Publicó cuentos, poesías, fábulas traducidas del inglés, trabajos sobre la moral y la educación. Entre sus colaboradores se encuentran: Carmén Perozo y Beltrán, Néstor Martínez y Guía, Fabriciano Rodríguez entre otros. El último número publicado carece de portada y fecha.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, EDUCACION, JUVENTUD, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Publicada en la Habana. Era su director Conrado W. Massaguer. Desde el número 186 al último ejemplar encontrado fungió como director Laureano Rodríguez Castells. Esta revista se dedicaba a fundamentalmente a la información mundial a través de la fotografía, publicó además trabajos literarios, históricos, de artes pláticas, cuentos, poemas etc. Fueron sus colaboradores Enrique José Varona, Emilio Blanchet, Dulce María Borrero y otros. El último número visto corresponde al 7 de septiembre de 1918.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTES PLASTICAS, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Publicado en Matanzas, este semanario de ciencias, literatura, crítica, etc tubo entre sus colaboradores a Rafael Otero y Idelfonso Estrada y Zenea, entre otros, dirigidos por Ángel Mestre Tolón. En sus páginas se publicó el proverbio “Ojo al Cristo que es de plata “ de Miguel Teurbe Tolón.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CRITICA, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico de literatura, ciencias, y artes de Puerto Príncipe. Salía en forma quincenal. Era su director Ignacio Agramonte y Sánchez. Publicó relatos, poesías y noticias locales. Presentó en la relación de colaboradores a Gertrudis Gómez de Avellaneda, Ana Betancourt de Mora entre otros. Su publicación se extendió hasta 1868 y que en sus páginas escribieron Esteban Borrero y otros escritores notables de Camagüey.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, LITERATURA, NOTICIAS, PERIODICOS, POESIA, RELATOS
Leer más >
Periódico político, artístico, literario de noticias y anuncios de la Habana, todos salidos de plumas femeninas. Lo dirigió Domitila García de Coronado.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, LITERATURA, PERIODICOS, POLITICA
Leer más >
Semanario gráfico e informativo de actualidad mundial. Se publica en la Habana. Fue dirigido por Ignacio Rivero Alonso. Era publicado por la misma empresa que publicaba el Diario de la Marina. Publicó cuentos, poemas, artículos, sobre política contemporánea, arte, historia, literatura, notas sobre teatro, etc. Entre sus colaboradores figuraron Pablo de la Torriente Brau, Gonzalo de Quesada y Miranda y otros. El último número corresponde al 26 de marzo de 1933. Luego reaparece el 14 de septiembre de 1941, como suplemento literario ilustrado. Era dirigido por José I.Rivero. Entre los colaboradores de esta etapa estaban: Antonio Iraizoz, Felipe Pichardo, Anita Arroyo. El último número localizado corresponde al 8 de marzo de 1942.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, POLITICA, SEMANARIOS, TEATRO
Leer más >