Semanario político y satírico. Se publica en la Habana. Fundado y dirigido por Emilio Bobadilla. Publicó caricaturas y críticas literarias del propio Bobadilla, firmadas con su seudónimo Fray Candil. El último número corresponde al11 de abril de 1886.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCARICATURA, CRITICA LITERARIA, HUMOR, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico dominical, festivo, satírico, burlesco con caricaturas y jeroglíficos, dirigido por Rafael Otero en Matanzas. Entre sus colaboradores se encontraban Francisco de Paula y Gelabert, José Victoriano Betancourt, Ramón de Palma, y otros.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, PERIODICOS
Leer más >
Órgano oficial del Liceo y del Matanzas Base Ball Club, publicaba poesías, cuentos, crónicas teatrales y sociales, artículos y dibujos humorísticos y deportivos. Entre sus colaboradores contó con Bonifacio Byrne entre otros. Salió por última vez el 8 de septiembre de 1888.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, DEPORTE, HUMOR, PERIODICOS, POESIA, TEATRO
Leer más >
Publicación humorística de la ciudad de La Habana.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, REVISTAS
Leer más >
El único número publicado salió con fecha 19 de enero de 1869. Fue el primer periódico publicado en La Habana durante la libertad de imprenta que el 9 de enero de 1869 decretó el general Domingo Dulce, después de tomar posesión del cargo de Capitán General de la Isla. Lo publicaron José Martí y Fermín Valdés Domínguez. En sus cuatro páginas aparece un editorial y varias notas satíricas sobre la prensa y acontecimientos de la época. Dicho editorial fue el primer artículo periodístico, de carácter político publicado por José Martí.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, PERIODICOS, POLITICA
Leer más >
Periódico semanal, literario, satírico y burlesco. Fue dirigido por Pedro Chávez Martínez. Su redactor era Tomás de las Casas López. La primera entrega correspondió al 10 de enero de 1856. Colaboraron en sus páginas algunos escritores como: Felipe López de Briñas, Manuel Orgallez, Margarita del Mármol y otros.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, LITERATURA, PERIODICOS
Leer más >
Semanario crítico satírico de La Habana, fue dirigido por Emilio Bobadilla. Publicaba comentarios a problemas de actualidad, así como críticas literarias.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, HUMOR, SEMANARIOS
Leer más >
En la Habana, órgano satírico, fundado por Ricardo de la Torriente. Dominó el panorama nacional durante 20 años. Cesa en 1926, en los albores del gobierno de Machado, poco se comentó de su cese.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, PERIODICOS
Leer más >
Publicación humorística del periódico Vanguardia. Santa Clara, Villa Clara.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, REVISTAS
Leer más >
Semanario de política, humorismo y variedades. Según parece, comenzó a publicarse el 15 de diciembre. Tenía como lema “La verdad, toda la verdad y solamente la verdad”. Fue dirigido por Aldo Baroni. Fungió como jefe de redacción Jesús J. López. Los redactores eran entre otros, Nicolás Guillén, José Luciano Franco, Enrique Serpa. Todo indica que la situación política imperante en la época impidió continuar con su publicación. En abril de 1934 reaparece, en su segunda etapa, bajo la dirección del mismo director. Cambia su antiguo lema por “Dice todo lo que los demás callan”. Generalmente los trabajos no aparecen firmados por sus autores, a excepción de los colaboraciones ocasionales de Nicolás Guillén, Lino Dou y Fernando Ortiz y las constantes de Emilio Roig de Leuchsenring. Fue una publicación eminentemente política, pero se destaca por la reconocida calidad de sus redactores y colaboradores. El último número revisado corresponde al 17 de junio de 1934.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >