Fue el primer periódico impreso de la localidad. La comenzó a publicar Francisco Mutra, quien en un primer momento la editaba a expensas de varios comerciantes de la Villa, con Licencia del Gobierno. Esta hoja solo insertaba noticias económicas y mercantiles, aunque también insertaba información sobre espectáculos y diversiones y las disposiciones del Gobierno y de las corporaciones públicas. En 1847, durante los días 10, 11 y 12 de febrero, dedicó una edición extraordinaria en papel de color y adornada con coronas, viñetas y versos, de doble tirada que la corriente, con motivo de las fiestas celebradas por el casamiento de la Reina Isabel II. Sufrió reformas de consideración, dándosele otro tamaño y el 1ro. de mayo pasó a llamarse “El Telégrafo”, luego de haber sido designada órgano del Gobierno en la jurisdicción. Para entonces pasó a ser dirigida por don Enrique Edo y Llop, autor más tarde de la “Memoria Histórica de Cienfuegos y su Jurisdicción”. En 1857 le sucedieron como directores Fernando Pie Faura y Adalio Scola. Dejó de publicarse el 1ro. de enero de 1867.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesECONOMIA, PERIODICOS
Leer más >
Periódico político, económico, de literatura, ciencias, artes e intereses generales. Comenzó a publicarse en 1880. Fue su director propietario Rafael Ramón Carrerá y Heredia .Se publicaron poesías, traducciones de novelas, notas bibliográficas, conferencias y estudios sobre la economía cubana. Además, brindó información sobre actividades y espectáculos artísticos y sobre la prensa de la época. Colaboraron en sus páginas Antonio Bachiller y Morales, Enrique Piñeyro, José Simón Baralt, y otros. El último ejemplar revisado corresponde al 1 de abril de 1881.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, ECONOMIA, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
Dedicado a las señoritas y señoras de la Habana. Religión, historia, comercio, industrias, economía, literatura, bellas artes, modas, anuncios. En ninguno de sus ejemplares hace referencia a su director. Entre sus colaboradores se destacan Ramón de Armas, Emilio Blanchet, Manuel Costales, Domingo del Monte. El último ejemplar encontrado tiene fecha 21 de diciembre de 1857.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCOMERCIO, ECONOMIA, HISTORIA, INDUSTRIA, LITERATURA, MODAS, PERIODICOS, RELIGION
Leer más >
Con un perfil informativo que trata las principales temáticas del acontecer pinero, de índole política, económica y social. Transmite a través del canal TeleRebelde.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesECONOMIA, POLITICA, SOCIEDAD, TELEVISION
Leer más >
Periódico político, literario, económico, agrícola y mercantil de la Habana. Salía diariamente. Se dice que fue dirigido por José Quintín Suzarte hasta 1963, por Francisco de Frías de 1963 a 1966, posteriormente por Rivero y Mestre y, nuevamente, de agosta de 1967 a marzo 1868, por Francisco de Frías, en 1868 el periódico para poder seguir saliendo toma el nombre de La Opinión.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesAGRICULTURA, ECONOMIA, LITERATURA, MERCANTIL, PERIODICOS, POLITICA
Leer más >
Semanario de actualidad económica nacional y noticias económicas internacionales sobre Cuba y economía mundial dirigida a los empresarios radicados en Cuba. Surgido como publicación de la Agencia Prensa Latina, el semanario circuló por primera vez el 22 de abril de 1996, bajo el nombre Lunes de Negocios. La práctica aconsejó que se cambiara el nombre para Negocios en Cuba, en la semana del 15 al 21 de julio de ese mismo año. Desde entonces ha seguido esa frecuencia. Adicionalmente, comenzamos a hacer diarios de feria en FECONS 2001. La particularidad de estas ediciones es que por primera vez en Cuba, que tengamos conocimiento, se hacía una edición diaria realizada en papel cromo y cuatricromía, de cualquier evento
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesECONOMIA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico literario, económico, agrícola y mercantil de la Habana. Fue dirigido por Francisco Javier Cisneros. Su periodicidad fue diaria. Su contenido era variado: noticias, nacionales y extranjeras, asuntos mercantiles, tráfico portuario, religión. El último publicado correspondió al 22 de diciembre de 1868.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesAGRICULTURA, ECONOMIA, LITERATURA, PERIODICOS
Leer más >
Telecentro de carácter informativo con programación complementaria cultural y recreativa. Se tratan todas las temáticas de interés económico, social y político para el territorio. Transmite a través del canal TeleRebelde
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, ECONOMIA, POLITICA
Leer más >
Emisora municipal de programación variada con informativos, musicales, culturales y de orientación. Las temáticas que trata reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio, que abarca Oeste de La Habana (Artemisa, Guanajay, Caimito y Mariel).
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, POLITICA, RADIO
Leer más >