Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales, culturales y de orientación. Las temáticas reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio, fundamentalmente de Santa Cruz del Norte, Jaruco y Madruga.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
Fundada en 1937 es la emisora provincial con una programación que trata acerca del desarrollo económico, político y social del territorio guantanamero. Cuenta con corresponsalías en todos los municipios de la provincia Guantánamo.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesECONOMIA, POLITICA, RADIO, SOCIEDAD
Leer más >
Semanario político de ciencias y literatura de la Habana, dedicado a los artesanos. Era republicano, integrista y antiguerrista, se pronunció por la abolición de la esclavitud. Abundan en sus páginas artículos sobre población e inmigración, religión, literatura, educación, periodismo, finanzas y economía. Sus colaboradores fueron José de Jesús Marquéz, José A. Pérez Carrión entre otros. El último número revisado corresponde al 11 de enero de 1874.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, ECONOMIA, EDUCACION, LITERATURA, PERIODISMO, POLITICA, RELIGION, SEMANARIOS
Leer más >
Emisora municipal con programación variada dirigida a toda la población, con un enfoque político, económico y social. Matanzas
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesECONOMIA, POLITICA, RADIO, SEMANARIOS
Leer más >
Telecentro con programación territorial sobre temas económicos, políticos, sociales, culturales y de orientación. El carácter es eminentemente informativo. Transmite a través de las frecuencias del canal TeleRebelde.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, ECONOMIA, NOTICIAS, POLITICA, SOCIEDAD, TELEVISION
Leer más >
Semanario consagrado a la defensa de los intereses económicos-sociales de la clase obrera. Se publica en Regla, la Habana. Era dirigido por Enrique Roig y San Martín. A partir del 29 de marzo de 1888, el periódico fue Órgano oficial de la Junta Central de Artesanos de la Habana y en 1889 su periodicidad fue bisemanal. La segunda época comienza el 7 de septiembre de 1889, con numeración independiente y bajo la dirección de Álvaro Aenlle Álvarez. Figuran entre sus colaboradores: J. Buttari y Gaunard y Lorenzo Belicio Flores. El último ejemplar publicado vio la luz en Regla el 23 de noviembre de 1890.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCLASE OBRERA, ECONOMIA, SEMANARIOS, SOCIEDAD
Leer más >
Fueron sus directores Primitivo Ramírez Ros y Domingo Mesa. Fue una revista dedicada a tratar los problemas de los negros cubanos desde el punto de vista de éstos y desde el de aquellos, que sin serlo luchaban contra la discriminación racial, enfocó ésta problemática desde los ángulos políticos, económicos, social, cultural, moral etc. Contó con la colaboración de Lino Dou, José Manuel Poveda, Alfredo Martín Morales, Luis Padilla y otros. El último ejemplar revisado corresponde al 29 de octubre de 1916.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, ECONOMIA, POLITICA, REVISTAS, SOCIEDAD
Leer más >
Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales y de orientación. Las temáticas que tratan reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio. Centro de La Habana, San José de Las Lajas.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
Fue su primer director don Emilio Ayala y Ruiz. La primera imprenta donde se publicó fue en la de don Rosendo Pérez, quien fue autorizado para editar en aquella villa “un periódico puramente local, económico, de noticias y anuncios, ajeno a toda discusión política”, con la obligación de presentar el día antes de cada publicación un número de periódico al Capitán Pedáneo, de la Villa, para ser censurado por él cuantos artículos se insertaran en el mismo. Se editó sólo hasta el 7 de octubre del mismo año.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, ECONOMIA, LITERATURA, NOTICIAS, PERIODICOS
Leer más >
Periódico literario, económico, agrícola e industrial de Villa Clara, salía tres veces a la semana. Colaboraron en sus páginas entre otros, El Cucalambé (Seudónimo de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo), José Fornaris, Joaquín Lorenzo Luaces y Estéban Pichardo. Su publicación cesó en 1862.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesAGRICULTURA, ECONOMIA, INDUSTRIA, PERIODICOS
Leer más >