Celebrado por primera vez en el año 2002. Constituidas por grupos de aficionados que forman parte del movimiento de activistas que tanto ha contribuido al desarrollo del deporte cubano mediante la práctica masiva y promoción de sus logros.
Lo que surgió como simples comisiones de embullo se estructuró en colectivos que agrupan parte de lo mejor de la afición cubana, la que aplaude y promueve los valores deportivos, contribuye a la práctica de forma sana y combate manifestaciones negativas como la indisciplina en los estadios.
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, EfeméridesDEPORTE
Leer más >
Semanario de intereses generales, literatura y sport. Se publica en la Habana. Su director era Benito J. Nieto, quien era además su propietario. Publicó artículos sobre cuestiones relacionadas con los incendios, poesías de Luisa Pérez de Zambrana, Pablo Hernández y otros. El último ejemplar revisado corresponde al 4 de enero de 1894.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesDEPORTE, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Órgano oficial del Liceo y del Matanzas Base Ball Club, publicaba poesías, cuentos, crónicas teatrales y sociales, artículos y dibujos humorísticos y deportivos. Entre sus colaboradores contó con Bonifacio Byrne entre otros. Salió por última vez el 8 de septiembre de 1888.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, DEPORTE, HUMOR, PERIODICOS, POESIA, TEATRO
Leer más >
Revista quincenal ilustrada [de] literatura, artes, ciencias, sport e intereses generales. San José de las Lajas. El primer ejemplar apareció el 1ro de junio. Era dirigida por Pedro Mestre. El último ejemplar revisado (número 11) corresponde al 15 de noviembre de 1921. Reaparece en Guines el 10 de septiembre de 1924. Fungía como director Manuel Fernández Valdés . Publicó cuentos poemas y notas culturales, literarias e históricas. El último número visto corresponde al 10 de octubre de 1924.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CULTURA, DEPORTE, HISTORIA, LITERATURA, REVISTAS
Leer más >
Semanario artístico, literario, de actualidades y sport, se publica en la Habana. Era su director José Costa y Francés. Publicó poesías, críticas y artículos literarios, bibliográficos, deportivos y de interés general. Fueron sus colaboradores Mercedes Matamoros, Mario Ovedeca y otros. El último ejemplar corresponde al 23 de agosto. Cambio su título por el de La Juventud Cubana, con el cual comenzó a salir en la Habana en noviembre de 1894 como Periódico Literario, bajo la dirección de Manuel Secades, y finalizó en febrero de 1895 y era semanal.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CRITICA, DEPORTE, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
En la Habana. Explicó su salida con un artículo en el que planteaba la necesidad de que existiese un periódico que dedicara a defender los intereses del deporte en general y del Basse Ball en especial, que había tomado mucho auge en el país. Más tarde cambió su formato y se convertiría en periódico artístico literario con caricaturas. Tuvo mucha trascendencia por su aspecto literario y dentro de este al movimiento más avanzado de su época el modernismo.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CARICATURA, DEPORTE, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >
Tras las victorias alcanzadas por el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, se logró establecer con una planta de radio muy modesta, la emisora Radio Rebelde en el territorio liberado, cuya eficacia llegaría a ser mayor que la de la prensa escrita en la divulgación de las noticias de la lucha contra Batista. La emisora contó entre otros, con Carlos Franqui como director y la voz de Violeta Casals, actriz devenida guerrillera, que hace famoso su grito -Aquí Radio Rebelde, transmitiendo desde la Sierra Maestra, territorio libre de Cuba,-. Esta emisora informaba la verdad acerca del acontecer de la lucha del pueblo de Cuba por obtener su definitiva independencia. Esta emisora transmite programación variada con predominio de la información noticiosa y transmisión deportiva.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesDEPORTE, NOTICIAS, RADIO
Leer más >
En la Habana. Revista que en sus inicios era puramente literaria, pero que fueron introduciendo artículos de deporte y de sociedad. Fueron sus colaboradores, Emilio Roig de Leuschsering, Max y Pedro Henríquez Ureña, entre otros escritos de la época. También publicó poesía de conocidos escritores hispanoamericanos .
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesDEPORTE, LITERATURA, POESIA, REVISTAS, SOCIEDAD
Leer más >
Semanario artístico, literario, de sport e intereses generales. Comenzó a publicarse el 9 de diciembre de 1894. Fueron sus fundadores César Allones y Grenet y Gener, Eduardo Texidor y López. Colaboraron en sus páginas Lola R. de Tió, Ricardo T. de Urrutia y otros . Finalizó la publicación en 1895 aunque no se precisa la fecha exacta.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, DEPORTE, SEMANARIOS
Leer más >
El primer ejemplar revisado corresponde al 2 de diciembre de 1940. Su periodicidad fue diaria, era dirigido por Miguel de Marcos, publicó noticias variadas tanto nacionales como internacionales, notas deportivas y algunos trabajos literarios. Figuran como colaboradores, Alejo Carpentier, Rafael Suárez Solís, Ricardo Riaño Jauma, Felix Pita Rodríguez y Antonio Martínez Bello, entre otros. Publicó un magazine semanal titulado Tiempo.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesDEPORTE, LITERATURA, PERIODICOS
Leer más >