Emisora provincial, transmite las 24 horas diarias programación informativa, cultural, recreativa, de orientación, educativa y de divulgación. Santiago de Cuba.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, EDUCACION, RADIO
Leer más >
Fueron sus directores Primitivo Ramírez Ros y Domingo Mesa. Fue una revista dedicada a tratar los problemas de los negros cubanos desde el punto de vista de éstos y desde el de aquellos, que sin serlo luchaban contra la discriminación racial, enfocó ésta problemática desde los ángulos políticos, económicos, social, cultural, moral etc. Contó con la colaboración de Lino Dou, José Manuel Poveda, Alfredo Martín Morales, Luis Padilla y otros. El último ejemplar revisado corresponde al 29 de octubre de 1916.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, ECONOMIA, POLITICA, REVISTAS, SOCIEDAD
Leer más >
Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales y de orientación. Las temáticas que tratan reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio. Centro de La Habana, San José de Las Lajas.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
En la Habana. Su salida era irregular, Aida Peláez de Villa-Urrutia, era su directora. Fue una revista de actualidad cultural, además publicaba poesías, relatos y crónicas de arte y modas. Colaboraron en sus páginas José M. Carbonel, Juan J. Remos, Dulce María Borrero y otros. El último ejemplar corresponde al 24 de mayo de 1919.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CULTURA, MODAS, POESIA, RELATOS, REVISTAS
Leer más >
Fue un periódico de la Habana, eminentemente de anuncios económicos y mercantiles, también publicó noticias de cultura, traducciones de novelas extranjeras y poesías de autores cubanos. Colaboraron en sus páginas José Güel, Miguel Teurbe Tolón, entre otros
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, ECONOMIA, MERCANTIL, NOVELAS, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Editada por la Asociación, por la Unidad de Nuestra América (AUNA), ONG fundada por el desaparecido patriota guatemalteco Guillermo Toriello Garrido.. Publica temas latinoamericanos relacionados con la integración de la región desde todas sus perspectivas. La visión multidimencional de los procesos de integración puede encontrarse en temas políticos, económicos, sociales, culturales y científicos entre otros. Sale Trimestralmente y tiene resúmenes en Inglés.
(Directorio nacional de Comunicación 2001. Pág.116) Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, POLITICA, REVISTAS, SOCIEDAD
Leer más >
Periódico político-literario, artístico. Dirigido por Benito Quevedo, tenía como redactor jefe al licenciado Alberto Anillo. Se publicaba los domingos. Cambió de formato el 22 de febrero de 1898 y desde esa fecha comenzó a subtitularse Revista semanal ilustrada dedicada a ciencias, literatura, sports, salones, teatros y espectáculos públicos e intereses generales. Publicó poemas, cuentos, noticias teatrales, notas bibliográficas. El último número revisado corresponde al 11 de diciembre de 1898.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CULTURA, LITERATURA, PERIODICOS
Leer más >
Diario político e independiente de la Habana. Era su director Felipe López de Briñas. Publicó una novela y un estudio sobre poesía cubana en su sección folletín. Reseñó muchos acontecimientos culturales y sociales de importancia de la provincia de la Habana y el resto de la isla. Entre sus colaboradores figuran Domingo Figarola-Caneda, Luis Padilla, Antonio Sedras y Burin. Finaliza su publicación el 11 de septiembre de 1886.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Provincia Santiago de Cuba. Especializada en la difusión de la música popular instrumental, su programación variada abarca diversos aspectos de la cultura cubana e internacional. Al principio de su fundación todo el personal que laboraba en la emisora era femenino, por difundir esta música instrumental, la cual iba muy bien con el sello de elegancia y belleza de nuestras mujeres. En estos momentos el personal está conformado por mujeres y hombres, aunque las locutoras continúan la tradición.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, MUSICA, RADIO
Leer más >
En la provincia Camagüey. Refleja los intereses del territorio con un perfil recreativo, cultural e informativo. Su primer dueño fue Gaspar Estévez Pérez, quien con varios compañeros construyeron la emisora con recursos propios y transmitían en diferentes horarios al día. Se caracterizaba por informar lo que salía en los diarios de la época, así como las crónicas sociales. Apoyó al Movimiento 26 de Julio y fue la primera en transmitir un juego de pelota en la provincia Camagüey. Es una de las emisoras pioneras de la radio cubana.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, RADIO
Leer más >