Perfil informativo con un noticiero y programación infantil, cultural, programas científicos, de participación y debate.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, NIÑOS, TELEVISION
Leer más >
Órgano del Club Mercedita, nombre del Central en la Provincia de la Habana, Publicó fundamentalmente poesía, cuentos y crítica literaria. Parte de sus páginas estuvieron dedicadas a la mujer, en el aspecto político y cultural. Colaboraron en sus páginas Fernando Ortiz, Mirta Aguirre, Ángel Augier, Dora Alonso entre otros. Cesó su publicación en Agosto de 1939.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, MUJER, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales, culturales y de orientación. Las temáticas reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio, fundamentalmente de Santa Cruz del Norte, Jaruco y Madruga.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
Semanario cultural, turístico y comercial, dirigido al turismo internacional.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCOMERCIO, CULTURA, SEMANARIOS, TURISMO
Leer más >
Órgano del Conservatorio Nacional de la Música de la Habana, su director y propietario era Hubert de Blanck, sus objetivos fundamentales eran estrechar aún más las relaciones profesionales entre los que cultivaban nuestro arte, cooperando en los posible a enaltecer la cultura artística existente y ofrecer a la vez una lectura fácil e interesante para el hogar.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, MUSICA, PERIODICOS
Leer más >
Revista mensual de propaganda y defensa de la causa aliada. Se publica en la Habana, bajo la dirección de Adolfo Dollero. La revista se dedicó a difundir los acontecimientos más importantes de la segunda guerra mundial. Publicó poesías, cuentos, artículos de interés histórico y cultural. Colaboraron en ella Fernando Figueredo, Aurelio Castillo de González y otros. El último ejemplar encontrado corresponde a diciembre de 1919.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, CULTURA, HISTORIA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Revista quincenal ilustrada [de] literatura, artes, ciencias, sport e intereses generales. San José de las Lajas. El primer ejemplar apareció el 1ro de junio. Era dirigida por Pedro Mestre. El último ejemplar revisado (número 11) corresponde al 15 de noviembre de 1921. Reaparece en Guines el 10 de septiembre de 1924. Fungía como director Manuel Fernández Valdés . Publicó cuentos poemas y notas culturales, literarias e históricas. El último número visto corresponde al 10 de octubre de 1924.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CULTURA, DEPORTE, HISTORIA, LITERATURA, REVISTAS
Leer más >
Telecentro con programación territorial sobre temas económicos, políticos, sociales, culturales y de orientación. El carácter es eminentemente informativo. Transmite a través de las frecuencias del canal TeleRebelde.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, ECONOMIA, NOTICIAS, POLITICA, SOCIEDAD, TELEVISION
Leer más >
Fundada en La Habana, el, bajo la dirección de Luz Gay. Su salida fue irregular. En agosto de 1895 toma el subtítulo de “Álbum de letras y artes” y antepone el artículo “La” al título. Generalmente publicaba artículos o traducciones sobre figuras universales sobresalientes, tanto en el campo de la ciencia como en el de la cultura. Brindó, asiduamente, noticias de culturales, tanto nacionales como extranjeras. Colaboraron en ella Rafael Bauzá, Alfredo Pons y Zayas, Francisco Sellén, entre otros. El último ejemplar encontrado corresponde a octubre de 1897.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, REVISTAS
Leer más >
Se publicada en la Habana. Eran sus directores Carlos Pedroso y Tomás Delorme. Publicó actualidad cultural de su época y cuentos, novelas, artículos costumbristas, crítica literaria. Colaboraron en ella Antonio Bachiller y Morales, Domitila García, Rafael Otero y otros. Su publicación finalizó en 1897.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, NOVELAS, REVISTAS
Leer más >