En Matanzas. Era dirigido por Fermín Aguirre Mercier, a partir de 1905 fue su director Prudencio Bacelo hasta 1916. Órgano de oficial de los alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza. Aparecieron poesías, cuentos, críticas literarias, prosas poéticas etc. Contó con la colaboración de Agustín Acosta, José Manuel Poveda, Bonifacio Byrne entre otros. El último número corresponde a el 20 de febrero de 1916.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Órgano de los alumnos del Instituto de Segunda Enseñaza de Matanzas, publicaba cuentos, poesías, prosa poética y artículos sobre literatura.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Periódico quincenal de ciencias, literatura y artes. Salió por primera vez en 1856. Era dirigido por José A. Cortés y Andrés Sánchez y de Arregui. No obstante anunciarse como quincenal tuvo una salida irregular. En sus páginas se publicaban artículos de crítica literaria, cuentos, poesías y otras cuestiones de interés local. Fueron colaboradores de esta publicación Luisa Pérez Montes de Oca, Joaquín Lorenzo Luaces, José Fornaris, El Cucalambé (seud. De Juan C. Nápoles Fajardo), Ramón Vélez Herrera, Adelaida del Mármol, Tristán de Jesús Medina, Rafael García Copley, Úrsula Céspedes, Domingo del Monte y P. Muchos trabajos aparecieron publicados con seudónimos. El último número encontrado correspondió al 1ro de noviembre de 1856.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, CUENTOS, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Publicada en la Habana, se lee en ell primer ejemplar correspondiente al 10 de enero de 1916. En ese momento se encontraba dirigida por Félix V. Preval. Era una revista masónica que dedicaba gran parte de sus página a informaciones sobre las actividades de la masonería en Cuba. También dio espacio a producciones de carácter literario: poemas, cuentos, crónicas, artículos de crítica literaria. Entre sus colaboradores más constantes se destacan Fray Candil, Luis Bonafoux, José Manuel Carbonell, Raimundo Cabrera, Jesús Castellanos, entre otros. Con la salida del número 188-189 correspondiente a diciembre de 1921, cesó su publicación.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, LITERATURA, MASONERIA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
En Camagüey, bajo la dirección de Nicolás Guillén. Se editaba tres veces al mes. En sus páginas se editaron poesías, cuentos, críticas literarias y otros trabajos de carácter histórico. Sus colaboradores eran Aurelia Castillo, Arturo Doreste, Felipe Pichardo entre otros. Con la publicación del número18, correspondiente al 30 de junio de 1923, cesó su salida.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Periódico industrial, económico, de literatura y bellas artes. El primer número corresponde al 8 de enero de 1860. Salía Semanalmente, en el número 22 sale por primera vez en el machón el nombre del director y redactor único, José de Fríasu además consta como colaborador, Anselmo Suárez y Romero, desde el número 35 comenzó a titularse solamente el Porvenir. A partir del 6 de enero de 1861 se publicó como periódico principalmente consagrado a promover la reforma agrícola de la Isla de Cuba, fungió como colaborador además de Suárez Romero, Carlos Moisant, y más adelante el Conde de Pozos Dulces. Dedicó gran espacio a reflejar cuestiones relacionadas con las ciencias y sus adelantos, con la agricultura, la economía doméstica y la industria. También publicó cuentos, poemas, folletines novelescos, cuadros costumbristas, traducciones y ocasionales críticas literarias.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesAGRICULTURA, ARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, CUENTOS, ECONOMIA, INDUSTRIA, LITERATURA, NOVELAS, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
En la Habana. El primer número correspondió al 7 de enero. Su director Julio Hernández Miyares. Colaboraron en sus páginas Bonifacio Byrne, Ramón Roa, Enrique Hernández Miyares, etc..Publicó cuentos, poemas y trabajos sobre historia, arte, política y ciencias. Último ejemplar localizado corresponde al 30 de enero de 1910.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CUENTOS, HISTORIA, POESIA, POLITICA, REVISTAS
Leer más >
Órgano de los alumnos del Instituto Provincial de La Habana, publicaba cuentos, poesías y otros artículos de interés para la juventud.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, JUVENTUD, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Periódico literario y artístico, comenzó el 1ero de enero de 1895. Surgió al dejar de publicarse Luz y Sombra. Salía semanalmente. Publicaba poesías, cuentos, prosa poética, artículos informativos de carácter general y sobre las actividades teatrales en la capital. Fueron sus colaboradores, entre otros, Nicolás Heredia, Conde Costa (seud. De Aniceto Valdivia) Bonifacio Byrne, Alvaro de la Iglesia, G. Lamar Schweyer, Kananga (seud. De Arturo Riquelme). El último ejemplar encontrado: corresponde al 26 de enero del propio 1895.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Revista literaria y de intereses generales. Se publica en la Habana. Salía tres veces al mes, bajo la dirección de José de Parra Quintero. Publicaba temas científicos, literarios, poemas, cuentos, crónicas, así como entrevistas y secciones deportivas, masónica y social. A parecieron trabajos de Rubén Martínez Villena, Loló de la Torriente, Arango Alfonso y otros autores. El último ejemplar encontrado corresponde al 31 de mayo de 1919.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CUENTOS, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >