Semanario que se publicó en la Habana. Su director era José A. Rodríguez García. En 1897 el 26 de septiembre, el semanario salió con el nombre de Los Domingos Literarios. Luego salió en forma mensual, en octubre. Publicó fundamentalmente poesías, cuentos extranjeros, artículos sobre gramática y otras cuestiones de interés general. Fueron colaboradores Diego Vicente Tejera, Pedro Galis, Ruiz Aguilera entre otros. El último ejemplar corresponde al 27 de marzo de 1898.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Órgano oficial del Liceo y del Matanzas Base Ball Club, publicaba poesías, cuentos, crónicas teatrales y sociales, artículos y dibujos humorísticos y deportivos. Entre sus colaboradores contó con Bonifacio Byrne entre otros. Salió por última vez el 8 de septiembre de 1888.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, DEPORTE, HUMOR, PERIODICOS, POESIA, TEATRO
Leer más >
Periódico decenal ilustrado de literatura, artes, ciencias, música, modas, que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. Su publicación era en la Habana. Dirigido por Oscar A. Fernández y Yánez y Bernardo Costales Sotolongo. El 31 de octubre de 1880 su periodicidad varió a semanal. Aparecían en sus páginas cuentos, poesías, notas críticas etc. Sus colaboradores eran Antonio Bachiller y Morales, Saturnino Martínez, Antonio Francisco y Sellén entre otros. El 20 de marzo de 1881 se publicó el último número, en el que se aclaraba que se continuaría publicándose como Cuba Ilustrada.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA, CUENTOS, LITERATURA, MODAS, MUSICA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Periódico de interés general, se publica en Guanabacoa, la Habana. Fue su director-propietario F. L. Matamoros Fernández. Fue una publicación de orientación izquierdista. Aparecieron en sus páginas cuentos, poemas, notas bibliográficas. En ella colaboraron escritores de Guanabacoa y también Fermín Peraza, El Indio Naborí, Adolfo Menéndez Alberti entre otros. El último número de Cooperación encontrado corresponde a lo meses de julio y agosto de 1947, e incluye Señal de los propios meses y año.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Se publicada en la Habana. Eran sus directores Carlos Pedroso y Tomás Delorme. Publicó actualidad cultural de su época y cuentos, novelas, artículos costumbristas, crítica literaria. Colaboraron en ella Antonio Bachiller y Morales, Domitila García, Rafael Otero y otros. Su publicación finalizó en 1897.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, NOVELAS, REVISTAS
Leer más >
En Guanabacoa, la Habana, Revista quincenal, literaria y de intereses generales. Comenzó a salir el. En el No. 19 correspondiente al 1ro. de abril de 1924, Ramiro Neyra Lanza firma una nota en su carácter de director y administrador de la revista. Publicaron trabajos de índole literaria: poesías, cuentos, biografías, artículos de crítica e historia literaria, etc. El último ejemplar revisado corresponde al 1ro. de mayo de 1925.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesBIOGRAFIAS, CRITICA LITERARIA, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Periódico Literario y artístico de Santiago de Cuba. Era su director y redactor José Maury. Publicó poesías, cuentos y relatos. Reflejó también la actualidad teatral de su ciudad. El último ejemplar corresponde al 12 de mayo de 1904.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA, TEATRO
Leer más >
Semanario dedicado al bello sexo. Se publica en la Habana. Era dirigida por María Manuela López. Publicó cuentos, artículos sobre moral y religión. Entre sus colaboradores estaban Luisa Pérez de Zambrana, Martina Pierra de Poo, Domitila García de Coronado, también se publicaron artículos de Enrique José Varona, Rafael María de Mendive entre otros. El último número corresponde al 1ro de junio de 1884.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, MUJER, RELIGION, SEMANARIOS
Leer más >
En Santiago de Cuba. Se publicaba semanalmente. Presenta como editores a Prado y Abril y como redactores a Pascasio Díaz del Gallego y Armando Leyva. Incluía artículos sobre figuras literarias y artísticas –nacionales y extranjeras-, sobre el teatro y obras teatrales, trabajos acerca de la mujer o para la mujer, filosóficos y sociológicos, cuentos, anécdotas, caricaturas, fotos y actividades santiagueras. Los trabajos estaban firmados por Max Henríquez Ureña, Eduardo Abril, Ana Abril de Toro, Enrique José Varona, entre otros. El último número consultado corresponde al 20 de marzo de 1920.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CUENTOS, LITERATURA, MUJER, REVISTAS, TEATRO
Leer más >
Su periodicidad fue quincenal hasta el 20 de octubre de 1900, aparecieron temas científicos, novelas europeas y traducciones. A partir del 13 de septiembre de 1903, la revista se editó semanalmente. El propósito de esta publicación era contribuir a la cultura y regeneración del pueblo cubano. El 26 de abril de 1913, cesa la publicación y reaparece en octubre de 1913 con un tamaño menor y como publicación mensual. Fueron sus redactores y colaboradores Max Henríquez Ureña, Domingo Figarola Caneda, Agustín Acosta, Emilia Bernal entre otros. Durante todos estos años la revista publicó cuentos, poemas, materiales históricos cubanos e internacionales, traducciones etc. El último número publicado corresponde a abril de 1917.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CUENTOS, HISTORIA, NOVELAS, POESIA, REVISTAS
Leer más >