Revista mensual de la Habana. Fue redactada íntegramente por Manuel Sanguily aunque en algunas ocasión dio cabida a trabajos de Enrique Piñeyro. Su administrador fue Antonio del Monte. Aparecieron trabajos de crítica literaria, tanto de obras editadas en Cuba como en el extranjero, además se publicó sobre temas que tuvieran relación con el proceso político de Cuba. La agitación política de la isla en vísperas de la guerra que estallaría en febrero de 1895, hizo que suspendiera su publicación. Aparecieron en total cinco tomos. El último número corresponde al 31 de diciembre de 1894.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, POLITICA, REVISTAS
Leer más >
Semanario político y satírico. Se publica en la Habana. Fundado y dirigido por Emilio Bobadilla. Publicó caricaturas y críticas literarias del propio Bobadilla, firmadas con su seudónimo Fray Candil. El último número corresponde al11 de abril de 1886.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCARICATURA, CRITICA LITERARIA, HUMOR, POLITICA, SEMANARIOS
Leer más >
Órgano del Club Mercedita, nombre del Central en la Provincia de la Habana, Publicó fundamentalmente poesía, cuentos y crítica literaria. Parte de sus páginas estuvieron dedicadas a la mujer, en el aspecto político y cultural. Colaboraron en sus páginas Fernando Ortiz, Mirta Aguirre, Ángel Augier, Dora Alonso entre otros. Cesó su publicación en Agosto de 1939.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, MUJER, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
Periódico que se publicó en la Habana. Su salida fue irregular. Fue redactado por varios jóvenes alumnos de la clase de Constitución del colegio de San Carlos. Constó de dos tomos. Publicó trabajos sobre crítica literaria, especialmente, sobre teatro español y cubano de su época, bellas artes etc. No se conoce cual fue su último número.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, PERIODICOS, POLITICA, TEATRO
Leer más >
Revista quincenal de artes, ciencias y literatura dedicada a las madres cubanas en la Habana. Tenía un marcado matiz españolizante. En sus páginas se publicaban poesía, narraciones, artículos sobre moral y religión, críticas literarias, y otros trabajos relacionados con la mujer y sus problemas. Su salida se extendió hasta mayo de 1880.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, LITERATURA, MUJER, POESIA, RELIGION, REVISTAS
Leer más >
Se publicada en la Habana. Eran sus directores Carlos Pedroso y Tomás Delorme. Publicó actualidad cultural de su época y cuentos, novelas, artículos costumbristas, crítica literaria. Colaboraron en ella Antonio Bachiller y Morales, Domitila García, Rafael Otero y otros. Su publicación finalizó en 1897.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, CULTURA, NOVELAS, REVISTAS
Leer más >
Diario político, literario y de intereses generales. Se publica en la Habana. Era dirigido por Manuel Pérez de Molina. El Triunfo fue órgano del partido liberal. El 17 de septiembre 1878, se hizo cargo de la dirección del periódico Ricardo del Monte, y el periódico toma el nombre de El Trunco, dio cabida en sus páginas a materiales literarios, poemas, crítica literaria, notas bibliográficas y folletines. Colaboraron en sus columnas Rafael Montoro, José M. Gálvez, Antonio Govín entre otros. Le sucedió al El País, luego se llamó El Paisaje y le sucedió El Nuevo País. El último número revisado corresponde al 30 de junio de 1906.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, LITERATURA, PERIODICOS, POESIA, POLITICA
Leer más >
En Guanabacoa, la Habana, Revista quincenal, literaria y de intereses generales. Comenzó a salir el. En el No. 19 correspondiente al 1ro. de abril de 1924, Ramiro Neyra Lanza firma una nota en su carácter de director y administrador de la revista. Publicaron trabajos de índole literaria: poesías, cuentos, biografías, artículos de crítica e historia literaria, etc. El último ejemplar revisado corresponde al 1ro. de mayo de 1925.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesBIOGRAFIAS, CRITICA LITERARIA, CUENTOS, HISTORIA, LITERATURA, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Semanario de La Habana de ciencias, artes y literatura. Era dirigido por José María Céspedes quien además colaboró con artículos de crítica literaria y filosofía. Entre sus colaboradores aparecen Emilio Bobadilla y Lunar, Pablo Hernández, Julián del Casal y otros.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, FILOSOFIA, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >
En Matanzas. Era dirigido por Fermín Aguirre Mercier, a partir de 1905 fue su director Prudencio Bacelo hasta 1916. Órgano de oficial de los alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza. Aparecieron poesías, cuentos, críticas literarias, prosas poéticas etc. Contó con la colaboración de Agustín Acosta, José Manuel Poveda, Bonifacio Byrne entre otros. El último número corresponde a el 20 de febrero de 1916.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, CUENTOS, PERIODICOS, POESIA
Leer más >