Revista quincenal ilustrada [de] literatura, artes, ciencias, sport e intereses generales. San José de las Lajas. El primer ejemplar apareció el 1ro de junio. Era dirigida por Pedro Mestre. El último ejemplar revisado (número 11) corresponde al 15 de noviembre de 1921. Reaparece en Guines el 10 de septiembre de 1924. Fungía como director Manuel Fernández Valdés . Publicó cuentos poemas y notas culturales, literarias e históricas. El último número visto corresponde al 10 de octubre de 1924.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CULTURA, DEPORTE, HISTORIA, LITERATURA, REVISTAS
Leer más >
Revista quincenal de artes, ciencias y literatura dedicada a las madres cubanas en la Habana. Tenía un marcado matiz españolizante. En sus páginas se publicaban poesía, narraciones, artículos sobre moral y religión, críticas literarias, y otros trabajos relacionados con la mujer y sus problemas. Su salida se extendió hasta mayo de 1880.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, LITERATURA, MUJER, POESIA, RELIGION, REVISTAS
Leer más >
Semanario político de ciencias y literatura de la Habana, dedicado a los artesanos. Era republicano, integrista y antiguerrista, se pronunció por la abolición de la esclavitud. Abundan en sus páginas artículos sobre población e inmigración, religión, literatura, educación, periodismo, finanzas y economía. Sus colaboradores fueron José de Jesús Marquéz, José A. Pérez Carrión entre otros. El último número revisado corresponde al 11 de enero de 1874.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, ECONOMIA, EDUCACION, LITERATURA, PERIODISMO, POLITICA, RELIGION, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico decenal ilustrado de literatura, artes, ciencias, música, modas, que se publicaba los días 10, 20 y 30 de cada mes. Su publicación era en la Habana. Dirigido por Oscar A. Fernández y Yánez y Bernardo Costales Sotolongo. El 31 de octubre de 1880 su periodicidad varió a semanal. Aparecían en sus páginas cuentos, poesías, notas críticas etc. Sus colaboradores eran Antonio Bachiller y Morales, Saturnino Martínez, Antonio Francisco y Sellén entre otros. El 20 de marzo de 1881 se publicó el último número, en el que se aclaraba que se continuaría publicándose como Cuba Ilustrada.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA, CUENTOS, LITERATURA, MODAS, MUSICA, PERIODICOS, POESIA
Leer más >
Revista científico-técnica dirigida a la juventud cubana. Ciudad de La Habana.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, REVISTAS, TECNICA
Leer más >
Fundada en La Habana, el, bajo la dirección de Luz Gay. Su salida fue irregular. En agosto de 1895 toma el subtítulo de “Álbum de letras y artes” y antepone el artículo “La” al título. Generalmente publicaba artículos o traducciones sobre figuras universales sobresalientes, tanto en el campo de la ciencia como en el de la cultura. Brindó, asiduamente, noticias de culturales, tanto nacionales como extranjeras. Colaboraron en ella Rafael Bauzá, Alfredo Pons y Zayas, Francisco Sellén, entre otros. El último ejemplar encontrado corresponde a octubre de 1897.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, REVISTAS
Leer más >
Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales y de orientación. Las temáticas que tratan reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio. Centro de La Habana, San José de Las Lajas.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
Revista de Matanzas con salida quincenal dedicada a la literatura, las ciencias, las bellas artes e intereses generales. Entre sus colaboradores destacan Enrique José Varona, Bonifacio Byrne y otros destacados autores de la época. Parece haber tenido una corta vida pues en las publicaciones de su tiempo solo destacan sus primeras entregas.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, LITERATURA, REVISTAS
Leer más >
Su periodicidad fue quincenal hasta el 20 de octubre de 1900, aparecieron temas científicos, novelas europeas y traducciones. A partir del 13 de septiembre de 1903, la revista se editó semanalmente. El propósito de esta publicación era contribuir a la cultura y regeneración del pueblo cubano. El 26 de abril de 1913, cesa la publicación y reaparece en octubre de 1913 con un tamaño menor y como publicación mensual. Fueron sus redactores y colaboradores Max Henríquez Ureña, Domingo Figarola Caneda, Agustín Acosta, Emilia Bernal entre otros. Durante todos estos años la revista publicó cuentos, poemas, materiales históricos cubanos e internacionales, traducciones etc. El último número publicado corresponde a abril de 1917.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CUENTOS, HISTORIA, NOVELAS, POESIA, REVISTAS
Leer más >
Semanario de La Habana de ciencias, artes y literatura. Era dirigido por José María Céspedes quien además colaboró con artículos de crítica literaria y filosofía. Entre sus colaboradores aparecen Emilio Bobadilla y Lunar, Pablo Hernández, Julián del Casal y otros.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, CRITICA LITERARIA, FILOSOFIA, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >