Fundada el 7 de octubre de 1877 por el Doctor Luis Montané Dardé, junto a la fundación de la Sociedad Antropológica de Cuba, inició la publicación de una revista, el Boletín de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, del que lamentablemente solo circularon 7 números, entre 1879- 80 y de 1884 – 87. Esta institución gozó de merecida fama en el mundo científico del último cuarto del siglo XIX, por la cantidad de trabajos presentados en sus sesiones, la profundidad de sus discusiones y el prestigio de sus miembros fundadores y de los que posteriormente se fueron sumando a sus filas. El iniciador de los estudios antropológicos científicos en Cuba Doctor Luis Montané Dardé, se graduó de medicina en París y se formó como antropólogo en el laboratorio y en el museo de la Sociedad Antropológica de aquella ciudad. Regresó a Cuba en 1874 e inició las investigaciones de esta materia en la isla.
sadmin
9 enero, 2015
Aniversarios, EfeméridesCIENCIA, SOCIEDAD ANTROPOLOGICA DE CUBA
Leer más >
Publica artículos científicos y resultados de investigaciones en las temáticas de prospección, exploración y explotación de yacimientos, beneficios de minerales, metalurgia ferrosa, no ferrosa, aleaciones y cuestiones ambientales y de automatización relacionadas con la geología, la minería y la metalurgia.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, GEOLOGIA, METALURGIA, REVISTAS
Leer más >
Perfil informativo con un noticiero y programación infantil, cultural, programas científicos, de participación y debate.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, NIÑOS, TELEVISION
Leer más >
Publicado en Matanzas, este semanario de ciencias, literatura, crítica, etc tubo entre sus colaboradores a Rafael Otero y Idelfonso Estrada y Zenea, entre otros, dirigidos por Ángel Mestre Tolón. En sus páginas se publicó el proverbio “Ojo al Cristo que es de plata “ de Miguel Teurbe Tolón.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CRITICA, LITERATURA, SEMANARIOS
Leer más >
Periódico de literatura, ciencias, y artes de Puerto Príncipe. Salía en forma quincenal. Era su director Ignacio Agramonte y Sánchez. Publicó relatos, poesías y noticias locales. Presentó en la relación de colaboradores a Gertrudis Gómez de Avellaneda, Ana Betancourt de Mora entre otros. Su publicación se extendió hasta 1868 y que en sus páginas escribieron Esteban Borrero y otros escritores notables de Camagüey.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesARTE, CIENCIA, LITERATURA, NOTICIAS, PERIODICOS, POESIA, RELATOS
Leer más >
Emisora municipal de programación variada, con predominio de los programas informativos, musicales, culturales y de orientación. Las temáticas reflejan el acontecer económico, político, cultural, educacional y científico del territorio, fundamentalmente de Santa Cruz del Norte, Jaruco y Madruga.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, CULTURA, ECONOMIA, EDUCACION, MUSICA, POLITICA, RADIO
Leer más >
Semanario ilustrado de literatura y ciencia de Matanzas. Era redactado por los estudiantes y por algunos escritores de envidiable reputación. En sus páginas se publicaron materiales sobre cuestiones de interés general para los jóvenes, poesía, y trabajos sobre ciencias y pedagogía.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Publica resultados de las investigaciones del Instituto. En la vida ciudad de La Habana.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, REVISTAS
Leer más >
La revista publica trabajos científicos dentro del campo de la botánica y ramas afines (Taxonomía, Ecología, Fitogeo-grafía, Conservación, Genética, Anatomía y Jardines Botánicos). También se publican materiales de autores extranjeros. En la ciudad de La Habana.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, REVISTAS
Leer más >
Periódico político, científico y literario de la Habana. Su periodicidad era quincenal. Fue dirigido por José Agustín Govantes. Colaboradores Felix Varela, José Agustín Caballero entre otros. Cada número estaba dividido en varias secciones política , Ciencias y arte. Publicó trabajos también trabajos sobre historia de Europa. Esta publicación culminó en 1822.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, LITERATURA, PERIODICOS, POLITICA
Leer más >