Seleccione el día de su interés
Para listar todas las efemérides, presione mostrar sin seleccionar nada
Efemérides de Marzo (25)
El Día Internacional del Síndrome de Down ha sido instaurado oficialmente el 21 de marzo. La fecha fue elegida para significar la especificidad del Síndrome de Down (Trisomía 21).
La idea original de la conmemoración de esta fecha fue propuesta por el médico Stylianos E. Antonarakis, médico genetista de la Escuela de Medicina de la Universidad de Ginebra y acogido por la Association Remande Trisomie 21 (ART21) de la región de Lemanic, Suiza.
Este año para el 21 de marzo de 2007 el slogan es Celebrando la Diversidad, para continuar incrementando el conocimiento sobre el Síndrome de Down y para promover la aceptación de la pluralidad.
Durante largas y penosas décadas las personas con Síndrome de Down han sido drásticamente descartadas, excluidas de la sociedad. Pruritos absurdos, ignorancia desmedida y una extensa gama de complejos y prejuicios, levantaron un muro cruel que no permitió que el resto de la sociedad viera a las personas con Síndrome de Down como lo que son: personas como todos nosotros, ciudadanos con legítimas expectativas por una vida plena, productiva y feliz.
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, EfeméridesENFERMEDADES RENALES, SALUD
Leer más >
El 1ro de marzo de 1971 se constituyó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Ligera, tras la unión de todos los Gremios Sindicales, que agrupaban a trabajadores de diversas ramas del sector. En este día se rinde homenaje al mártir JOSE RAMON MARTINEZ ALVAREZ y a todos los trabajadores del sector
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, Efemérides
Leer más >
En Caibarién, las Villas. Periódico literario, de intereses generales y locales. Fueron sus directores Emilio Ayala y Ruiz, Juan Jorge Sobrado y Alejandro Menéndez. Ofreció en sus páginas noticias de carácter general referentes a la provincia. El último ejemplar revisado corresponde al 26 de diciembre de 1886. Aunque su publicación culminó en 1887.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesLITERATURA, PERIODICOS
Leer más >
Órgano del Conservatorio Nacional de la Música de la Habana, su director y propietario era Hubert de Blanck, sus objetivos fundamentales eran estrechar aún más las relaciones profesionales entre los que cultivaban nuestro arte, cooperando en los posible a enaltecer la cultura artística existente y ofrecer a la vez una lectura fácil e interesante para el hogar.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCULTURA, MUSICA, PERIODICOS
Leer más >
En la Habana. Era su director Enrique Perdices. Publicó relatos, cuentos, y poesías propios para niños y adolescentes, además aparecieron artículos sobre música, teatro, cine y reseñas sobre actividades artísticas y recreativas para niños. Colaboraron en sus páginas Aurelia del Castillos, Carlos Valdés Miranda, Joaquín Pascual y otros. El último ejemplar encontrado corresponde al 15 de septiembre de 1919.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCUENTOS, MUSICA, POESIA, RELATOS, REVISTAS, TEATRO
Leer más >
En la Habana. Posee corresponsales en las provincias, su directora es la Licenciada Amelia Hernández Clavareza.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesREVISTAS
Leer más >
Periódico literario, económico y mercantil, de Guanabacoa, la Habana. Salía los domingos. Fue su director José de Jesús Márquez. Fueron colaboradores José Ignacio Rodríguez, Antonio Comoglio, José Fornaris entre otros. El último ejemplar revisado corresponde al 22 de junio de 1963.
sadmin
9 enero, 2015
Efemérides
Leer más >
Publicado en la Habana. Estaba bajo la dirección de Rafael García Bárcena. Entre sus redactores figuraban Pablo de la Torriente y Hedí Chivas. A partir del 15 de marzo asume la dirección José A. Tamayo. El 28 de abril cesa su publicación y reaparece e 19 de mayo ahora con su nuevo director, José Sergio Velásquez. Es un semanario independiente, no pertenece a ningún sector político. El último número corresponde al 6 de agosto de 1934.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesSEMANARIOS
Leer más >
Periódico que se publicó en la Habana. Su salida fue irregular. Fue redactado por varios jóvenes alumnos de la clase de Constitución del colegio de San Carlos. Constó de dos tomos. Publicó trabajos sobre crítica literaria, especialmente, sobre teatro español y cubano de su época, bellas artes etc. No se conoce cual fue su último número.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCRITICA LITERARIA, PERIODICOS, POLITICA, TEATRO
Leer más >
Este día del año 1965, por primera vez varias brigadas de macheteros llegaron al millón de arrobas de caña cortadas manualmente. Acción que dio lugar al surgimiento del “Movimiento Millonario”, el 11 de julio pero del año anterior había surgido la idea de crear este movimiento.
sadmin
9 enero, 2015
Aniversarios, Efemérides
Leer más >
El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas 24 minutos y 9 segundos.1 En muchas ciudades, diversos tipos de concursos se organizan este día, principalmente aquellos en los que los participantes deben establecer registros de besos.
El 24 de marzo es el Día del Beso Robado, que se festeja en el Reino Unido y es una celebración por aparte (aunque similar) a la del Día Mundial del Beso, el 13 de abril.2
La idea detrás del Día Internacional del Beso es que al parecer muchas personas han olvidado los simples placeres asociados con el beso por el beso mismo, a diferencia del besarse como mera formalidad social o como preludio de las relaciones sexuales o de otras actividades. El besarse puede ser una experiencia gozosa y placentera por sí misma. Es una expresión de la intimidad.
También ha funcionado como contrapeso a prohibiciones que existen en algunas ciudades y en algunos países que impiden que las personas se besen o incluso se abracen: por ejemplo, el caso de un profesor que fue arrestado unas horas en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, en México.
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, EfeméridesNATURALEZA
Leer más >
Fue su director don Domingo Devesa. Se publicó por iniciativa de la Diputación Patriótica de la Sociedad Económica Amigos del País y al frente de su primer número se leía: “Este periódico sale los lunes y los jueves de cada semana, y se publicarán en él todas las órdenes y avisos del Gobierno, las noticias políticas más importantes y todas las materias de interés general. Su suscripción es de ocho reales adelantados para los suscriptores de esta Villa.” De todos los diarios espirituanos , sólo “El Fénix” resistió el embate de los tiempos, aunque aparecía y desaparecía o cambiaba su denominación. En 1894 lo instauró otra vez Don Evaristo Taboada y Ponce de León. El 2 de agosto de 1896 publica un artículo titulado “La Ilustre enferma”, relativo a la emanciapación de Cuba, porlo que fue clausurado por las autoridades españolas y su director Taboada enviado a los Presidios del Norte de Africa. Finalmente reapareció el 15 de diciembre de 1897, estando aún en posesión de sus destinos la familia Taboada, los que presenciaron el homenaje que en 1934 rindiera el pueblo espirituano a la publicación en ocasión del primer centenario de su fundación.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS, POLITICA
Leer más >
Publicado por los hermanos Leoncio y Lino Vidal Caro. Tuvo un matiz liberal y encontró polémica con otros periódicos de matiz constitucional como fueron “La Idea” de Remedios, “La Voz” de Camajuaní y “El Orden”. Dejó de publicarse en 27 de enero de 1892.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPERIODICOS
Leer más >
En el Congreso Constituyente del S.N.T.H.T, el 28 de octubre de 1995, se acordó adoptar este día para rendir merecido tributo en la fecha de su nacimiento (4 de marzo de 1929) a Elpidio Casimiro Sosa González, digno representante de la juventud cubana, de la clase obrera revolucionaria y del pueblo, caído en el Asalto al Cuartel Moncada.
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, Efemérides
Leer más >
Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Este concepto hace referencia a la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero reduciendo el consumo de energía, siguiendo con nuestro confort y nuestra calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, reduciendo los costes, alargando la vida de dichos recursos y fomentando un comportamiento sostenible adecuado.
Para aumentar la eficiencia es necesario que los precios energéticos reflejen sus costes reales y que se utilicen las ecotasas porque su recaudación ayuda a mejorar la eficiencia y el empleo de energías renovables.
Además es necesario una mejora en el reciclaje y en la cogeneración (producir calor y electricidad a la vez) para reorientar la producción hacia los productos menos intensivos de energía y que contaminen menos.
Asimismo, se pretende invertir en instalaciones menos obsoletas para reducir los impactos ambientales y las emisiones de CO2 para disminuir el avance del cambio climático.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesEFICIENCIA ENERGÉTICA
Leer más >
Del 5 al 14 de marzo se celebra la Jornada de la Prensa Cuabana.
Una ofrenda floral de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) fue colocada en el sitio donde fueron colocados los restos mortales, hace 75 años, de Juan Gualberto Gómez, unificador de los protagonistas de la guerra necesaria que organizara José Martí en 1895. A la peregrinación asistieron los ganadores del Premio Nacional de Periodismo José Martí y los anuales de periodismo Juan Gualberto Gómez de este año, Tubal Páez, presidente de la UPEC, y profesionales y estudiantes de la prensa cubana.
Esta jornada incluye también la entrega de los mencionados premios, el próximo día 11 en el Memorial José Martí, los resultados de la emulación de la UPEC, el 12, 13 y 14 en la provincia de Las Tunas y un encuentro con niños del curso de locución.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesPRENSA CUBANA
Leer más >
Este día se crea el Dpto. de Vigilancia de Puertos y Costas, nombrándose como responsable al capitán Orlando Pantoja Tamayo. Las Tropas Guardafronteras se crean como una necesidad objetiva, a causa de la actividad de grupos contrarrevolucionarios, la infiltración de agentes y los ataques de lanchas piratas.
Desde el triunfo de la Revolución hasta la conformación de las Tropas Guardafronteras van surgiendo diversos órganos orientados a salvaguardar las costas como son la Policía Marítima, el Dpto. de Vigilancia de Puertos y Carreteras, Prevención de Contrabando y otros, que culminaron en las hoy Tropas Guardafronteres.
En los primeros años los compañeros se enfrentaron a la situación interna de las luchas contra las bandas y a la vigilancia costera de los cayos.
sadmin
9 enero, 2015
Aniversarios, Efemérides
Leer más >
Semanario de intereses generales, literatura y sport. Se publica en la Habana. Su director era Benito J. Nieto, quien era además su propietario. Publicó artículos sobre cuestiones relacionadas con los incendios, poesías de Luisa Pérez de Zambrana, Pablo Hernández y otros. El último ejemplar revisado corresponde al 4 de enero de 1894.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesDEPORTE, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Semanario ilustrado de literatura y ciencia de Matanzas. Era redactado por los estudiantes y por algunos escritores de envidiable reputación. En sus páginas se publicaron materiales sobre cuestiones de interés general para los jóvenes, poesía, y trabajos sobre ciencias y pedagogía.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCIENCIA, LITERATURA, POESIA, SEMANARIOS
Leer más >
Inaugurado este día del año 1991, contó con la presencia de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el cual desde su inicio lo denominó “La capital de los Joven Club” y así se ha desarrollado a lo largo de estos años de trabajo, donde todo el empeño de sus trabajadores ha hecho posible que cada persona que lo visite se sienta en un ambiente cordial y juvenil, de ese mismo modo se trabaja en conjunto con los demás Joven Club del país formando entre todos una gran familia.
Su principal y único objetivo: Brindar a todo nuestro pueblo la posibilidad de conocer y aplicar la Computación como rama del saber, importante para el desarrollo tecnológico e informático del país.
sadmin
9 enero, 2015
Aniversarios, Efemérides
Leer más >
Donde fue electo el compañero decano nacional Guillermo Pérez.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesASAMBLEAS
Leer más >
Proclamado durante la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910. A esta conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras. Las representantes de los Estados Unidos llevaban como objetivo proponer el establecimiento de un día internacional de la mujer. Al final, la propuesta fue presentada por Clara Zetkin y Kathy Duncker, miembros del Partido Socialista Alemán. La propuesta señalaba: “En unión organizaciones de clase, partidos políticos y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a los principios socialistas.
sadmin
9 enero, 2015
Conmemoraciones, Efemérides
Leer más >
Semanario cultural, turístico y comercial, dirigido al turismo internacional.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesCOMERCIO, CULTURA, SEMANARIOS, TURISMO
Leer más >
Periódico dominical, festivo, satírico, burlesco con caricaturas y jeroglíficos, dirigido por Rafael Otero en Matanzas. Entre sus colaboradores se encontraban Francisco de Paula y Gelabert, José Victoriano Betancourt, Ramón de Palma, y otros.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesHUMOR, PERIODICOS
Leer más >
Publicación de información turística de Cuba y el mundo, con lo más importante del sector y de mayor interés para profesionales de la industria del turismo. Ciudad de La Habana.
Para información actual y de localización visite el Hipervínculo con el directorio de comunicación de la web.
sadmin
9 enero, 2015
EfeméridesREVISTAS, TURISMO
Leer más >